+34 935 958 430

 

  • Español

logologo
  • Inicio
  • Despacho
  • Especialidades
    • Derecho Deportivo
    • Asesoría para Startups
    • Derecho Concursal
  • Otras Áreas de Práctica
    • Corporate
    • Defensa Judicial
    • Responsabilidad Civil
    • Derecho Inmobiliario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Civil
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Laboral
    • Derecho Fiscal y Tributario
  • Contacto
  • Blog
  • Español
  • Inicio
  • Despacho
  • Especialidades
    • Derecho Deportivo
    • Asesoría para Startups
    • Derecho Concursal
  • Otras Áreas de Práctica
    • Corporate
    • Defensa Judicial
    • Responsabilidad Civil
    • Derecho Inmobiliario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Civil
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Laboral
    • Derecho Fiscal y Tributario
  • Contacto
  • Blog
  • Español
logologo
  • Inicio
  • Despacho
  • Especialidades
    • Derecho Deportivo
    • Asesoría para Startups
    • Derecho Concursal
  • Otras Áreas de Práctica
    • Corporate
    • Defensa Judicial
    • Responsabilidad Civil
    • Derecho Inmobiliario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Civil
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Laboral
    • Derecho Fiscal y Tributario
  • Contacto
  • Blog
  • Español
  • Inicio
  • Despacho
  • Especialidades
    • Derecho Deportivo
    • Asesoría para Startups
    • Derecho Concursal
  • Otras Áreas de Práctica
    • Corporate
    • Defensa Judicial
    • Responsabilidad Civil
    • Derecho Inmobiliario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Civil
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Laboral
    • Derecho Fiscal y Tributario
  • Contacto
  • Blog
  • Español
17 diciembre, 2024 by Toni Freixa Sin categorizar 0 comments

Pactos de socios para startups

Crear una startup es un camino apasionante, pero también lleno de retos. Desde su constitución surgen cuestiones que todo emprendedor debe tener en cuenta. El pacto de socios en una startup es una de ellos y es esencial porque regula las relaciones entre los fundadores, protege los intereses de todas las partes y previene conflictos futuros. Los pactos parasociales van a permitir que la startup funcione de manera ordenada y enfocada en su crecimiento, minimizando riesgos y garantizando estabilidad.

Antes de adentrarnos en los aspectos principales a tener en cuenta para definir un modelo de pacto de socios para tu startup, nos parece interesante responder brevemente a algunas preguntas básicas, pero no por ello poco importantes para situarnos en el contexto correcto.   

¿Qué es una startup?
Las startups son empresas de reciente creación con un proyecto de emprendimiento innovador y escalable cuyo volumen de negocio anual no supera los 10 millones de €. Suelen centrarse en el desarrollo de productos o servicios tecnológicos que pueden crecer rápidamente y captar grandes mercados. Estas empresas buscan, en general, financiación externa en sus primeras etapas, con el objetivo de consolidarse y expandirse.

¿Cómo crear una startup en España?
La ley de startups establece que para crear una startup en España se debe elegir una forma jurídicaadmitida, registrar la empresa en el Registro Mercantil, obtener un NIF, tramitar la documentación en la Agencia Tributaria y cumplir con las normativas fiscales y laborales establecidas. Además, se puede acceder a ayudas específicas, como las contempladas en la propia Ley de Startups, y crear un pacto de socios que regule las relaciones internas.

¿En qué consiste la ley de startups o ley de emprendedores?

La Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, conocida como ley de startups, regula aspectos clave para los emprendedores en España, creando un entorno favorable para el desarrollo de sus empresas y fomentando la innovación empresarial.

La ley para startups de España facilita su constitución mediante sencillos procesos telemáticos, estipula beneficios fiscales para inversores y emprendedores, mejorando, a modo de ejemplo, el tratamiento fiscal de las stock options para retribuir a los trabajadores.

¿Qué es el pacto de socios de una startup?
El pacto de socios es un acuerdo privado que regula las relaciones entre los fundadores de una startup y futuros inversores. Constituye el plan de actuación y está enfocado a evitar conflictos y garantizar el funcionamiento de la empresa. Aunque no es obligatorio legalmente, estos pactos son más que aconsejables.

Índice de contenidos

  • 1 ¿Cómo hacer un pacto de socios?
    • 1.1 Conclusión

¿Cómo hacer un pacto de socios?

Un pacto de socios debe ser redactado de forma específica y personalizada, adaptándose a las necesidades de cada startup. A continuación, se desarrollan las cuestiones esenciales que debe incluir:

1. Define qué materias requieren mayorías reforzadas

En el pacto, se pueden identificar decisiones que requieran un consenso mayoritario entre los socios, como cambios en la estructura de capital, fusiones, adquisiciones o la entrada de nuevos inversores.

2. Derechos de voto y de veto

Es fundamental establecer cómo se reparten los derechos de voto y, en su caso, los derechos de veto. Esto asegura que los socios minoritarios o fundadores con menor porcentaje puedan proteger sus intereses en decisiones estratégicas.

3. Reparto de dividendos

El pacto debe definir cómo se distribuyen los beneficios entre los socios, teniendo en cuenta las necesidades de reinversión de la startup. Esto evita posibles conflictos en etapas de rentabilidad.

4. Establece de antemano por qué precio se puede vender la startup a un tercero

Se puede pactar una cláusula de drag along (venta conjunta de acciones) o tag along (derecho de acompañamiento en la venta), así como establecer un precio mínimo o método de valoración de la compañía en caso de venta.

5. Incluye los pactos adecuados para lograr la entrada de inversores

La entrada de inversores puede implicar dilución de las participaciones de los fundadores. Es importante regular:

  • Los derechos del inversor, como las cláusulas de preferencia.
  • Los plazos y condiciones para su salida (por ejemplo, vía cláusulas de exit).

6. Regula la entrada de nuevos socios

El pacto debe establecer las condiciones para la entrada de nuevos socios, como el proceso de valoración y los porcentajes de participación que pueden adquirir.

Conclusión

Contar con un pacto de socios bien redactado es clave para garantizar el éxito y la estabilidad de una startup. Este documento previene conflictos futuros, regula las decisiones importantes y facilita la entrada de inversores. Por ello, es altamente recomendable ponerse en manos de un abogado especializado en startups que garantice la seguridad jurídica del proceso.

Si estás buscando asesoramiento legal especializado en startups y emprendimiento, consulta con nuestro despacho de abogados para startups en Barcelona, la primera consulta es gratuita.

 

POR TONI FREIXA

Conflictos societarios: causas, soluciones y protección legalNext Post

Bufete abogados Barcelona

Contacto

hola@freixaadvocats.com
+34 935 958 430

FREIXA ADVOCATS S.L.

Via Augusta, 29 5è pis, 08006 Barcelona

Logos UE R

Aviso Legal, Política de Privacidad y Cookies | Accesibilidad|© 2017 Freixa Advocats. Todos los derechos reservados
Esta web está protegida por reCAPTCHA, por la Política de privacidad y por las Condiciones de uso de Google.

Esta página web usa cookies
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Configurar”. Para más información puedes consultar nuestra Política de Cookies Configurar Aceptar Rechazar
Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR